Hace unos días, una simple radiografía me alegró el día. Te parecerá extraño, pero así fue.
En este pequeño rincón puedes encontrar algunas cosillas mías, desde libros publicados, o artículos de prensa hasta algunas reflexiones que iré colgando cuando las ideas fluyan y el tiempo me lo permita. También algunos enlaces a lugares de interés míos y de algunos amigos.
martes, 1 de noviembre de 2022
"Feliz por una simple radiografía"
viernes, 28 de agosto de 2020
Una gran sorpresa
Quiero daros una noticia maravillosa. Mis libros, artículos y charlas por todo el
mundo siempre han tenido como objetivo intentar ayudar a los afectados por el
TDAH, Síndrome de Tourette, acoso escolar, etc. En esta ocasión un simple
“guasap me llenó de felicidad. Decía: ¡Qué alegría, ya está en braille “El
origen de un sueño! Eran las palabras con las que empezaba un cariñoso “guasap”
de Montse Lanuza, una gran amiga y mejor persona desde ya unos once años.
Sobre la biblioteca en la ONCE nos cuenta:
“Las personas ciegas y de baja visión afiliadas a la ONCE disponemos de una muy extensa oferta de libros tanto en audio como en braille, aunque no todos están en los dos sistemas pues el papel ocupa muchísimo espacio, pero con las aplicaciones del móvil podemos escuchar tanto unos como otros.
Las
maneras de leer
Las maneras de leer. Y
¿qué es leer? Leer. Acceder a un mundo de colores, imágenes y sensaciones. Leer
con las manos, leer con el oído, leer con los ojos, leer en braille es tocar
palabras que se bordan para crear un telar mágico, ese telar por el que las manos
discurren ágiles, ligeras, ávidas de mundos sin fin.
Leer en braille, en
papel, leer en braille en un dispositivo electrónico, por ejemplo el Orbit
Reader en el que una tarjeta SD contiene los archivos en formato braille o en
formato TXT, se muestra en sucesiones de caracteres táctiles para contar la
historia, pero leer también a través de una línea braille sincronizada con el
teléfono móvil para acceder a ese mismo libro que se encuentra en una tablet o
en ese móvil y que con ese dispositivo llamado línea braille o el llamado Orbit
Reader ahora mismo nos ayuda a conectarnos y hacer el braille que sea
sostenible incluso ecológico porque no requiere de papel, simplemente requiere
de la electrónica y la tecnología.
Maneras
de leer, maneras de vivir como diría la canción. Pues así uno se hace luz, se
prolonga en el espacio y salta las barreras gracias a las yemas de los dedos,
gracias a unos puntos que son magia y gracias a las historias que quien las
escribe construye para que el lector pueda volar, pueda saltar y pueda sentirse
libre y acompañado, porque leer es ser más libre, porque un libro te acompaña
siempre
Jesús Alberto Gil
Pardo
Jesús
Alberto Gil Pardo (Fuentestrún, Soria) vive en Madrid y trabaja en la
Biblioteca de la ONCE. Entre su obra podemos encontrar, entre otros títulos
"Huellas de Luz, relatos de un ciego optimista y esperanzado para tiempos
de crisis", "La partida de cartas y otras historias de la vieja
dama", "Mis pequeñas odiseas, viajando con otros ojos", etc.
PALABRAILLOLOGÍA
Otro día, muchos más puntos fueron emergiendo en multitud de combinaciones, y adoptando diversas formas.
En mi corta edad, no había tenido ocasión de aprender las grafías normales, y mis primeras letras aparecieron como aquellas combinaciones de puntos. Y tampoco hasta entonces mi mente había configurado la forma y estructura de una palabra construida con los trazos usados por las personas videntes. Luego descubrí que cada escribiente podía revelarse mediante su caligrafía propia. Reflexioné: esto con el sistema braille no es posible, porque sólo nos permite acortar la distancia entre los puntos o influir en su calidad según el papel empleado. Siempre me ha producido desazón tal estrechez o angostura.
La letra K me ha subyugado como un sonido habitual en los topónimos foráneos, por su exquisitez aristocrática (Helsinki, Reykiavik, Samarcanda), distante de la C, asimilable a una vulgar rayita demasiado común. Las ciudades de Siberia, me transportaban a regiones profundas, insondables, como en los cuentos de Affanasiev, (Verkhoiansk, Krasnoyarsk, Vladivostok). A propósito; recientemente me topé con un libro en sonoro que describía un espectacular viaje en el Transiberiano. Me habría deleitado todavía más si aquella vez lo hubiese localizado en sistema braille, con sus numerosísimos nombres plagados de la letra K al comienzo, en medio y al final. No aparecían deletreados, lógicamente, y tampoco fui capaz de asimilarlos.
Antonio Martín
Figueroa
Martín Figueroa gana el Concurso Europeo de Redacción en Braille Internacional Dibujo de un ciego pensando en la redacción.
El escritor ciego afiliado a la ONCE Antonio
Martín Figueroa se ha alzado con el primer premio del Concurso Europeo de
Redacción en Braille, convocado por la Unión Europea de Ciegos (EBU) bajo la
leyenda “La alfabetización cambia mi estilo de vida” y dotado con 2.000 dólares.
El ganador tituló su trabajo “Palabraillología”, uniendo los términos “palabra”
y “braille” con el lazo de la sílaba “bra” que las abarca a ambas.
Según explica Martín Figueroa a nuestra
revista, para él esa sílaba tiene una gran fuerza y, en el concreto caso de la
expresión “braille”, a menudo es la única que se pronuncia bien, pues es
frecuente que se diga “braili”, “brail” etc. En definitiva, que considera esta
sílaba “bra” como trascendente en referencia al sistema de lecto-escritura para
personas ciegas ideado por el francés Louis Braille, de quien en 2009 se cumple
su segundo centenario, motivo que ha provocado la convocatoria de la EBU. Para
Antonio Martín, el braille tiene una importancia radical en su vida, “en cuanto
al acceso al libro, a la cultura…
lunes, 1 de junio de 2020
Un año de “El origen de un sueño”
jueves, 23 de abril de 2020
Cumpleaños de Juanito encerrado
domingo, 9 de junio de 2019
Agustina Martínez
martes, 23 de abril de 2019
Momentos inolvidables
domingo, 28 de enero de 2018
Un cumpleaños más


domingo, 9 de julio de 2017
El libro gratamente machacado

domingo, 26 de febrero de 2017
Carmen, un año de entrega
jueves, 26 de septiembre de 2013
Curioso éxito de mi libro "Juanito y su TDAH. Ser feliz es posible"

miércoles, 17 de abril de 2013
Su primer año de vida

lunes, 28 de enero de 2013
"Juanito y su TDAH. Ser feliz es posble" (2012)
"Inserción laboral de jóvenes con necesidades educativas específicas" (2005)
Para bajar en PDF:
http://www.escuelascatolicas.es/Search/results.aspx?k=INSERCI%C3%93N%20LABORAL%20DE%20ALUMNOS%20CON%20NECESIDADES%20EDUCATIVAS%20ESPEC%C3%8DFICAS