sábado, 27 de diciembre de 2014

Entre juegos y juguetes

Nos encontramos en los días de la ilusión, no hay más que mirar a los ojos de cualquier niño para comprobarlo. Seguramente en Nochebuena y Navidad muchos pequeños desenvolvieron multitud de regalos y otros lo harán el seis de enero para Reyes pero ¿estamos seguros de haber acertado con lo que realmente necesitan?

Después de analizar durante bastante tiempo su actitud ante los escaparates y sobre todo la televisión, donde cualquier juguete es magnificado, comprobaremos en cuestión de segundos que cualquier otro estímulo es capaz de transportarles a otra idea, a otra dimensión donde los afectos suelen jugar un importante papel.

Antes de lanzarnos a por ese objeto de deseo temporal, al que durante unos días volverá constantemente, tal vez será conveniente pensar si va a contribuir dicho artilugio a su desarrollo, a que aprenda a experimentar, a relacionarse con los demás o simplemente a comunicar sus dudas, temores y emociones.

La publicidad y la lógica avidez de un niño por todo lo que ponen los publicistas ante sus ojos y su vulnerable apetito visual, no deben hacernos perder el norte también a los adultos. Sin un juguete también es posible jugar y si no, haced memoria. Un juguete no es más que un instrumento para el propio juego, que es lo realmente importante.

No quiero decir con todo esto que debamos renunciar a ese juguete que el pequeño lleva tiempo esperando. Solo, que no olvidemos que no se va a sentir más querido por comprarle más cantidad y que no desarrolla más afecto por quien más juguetes le compra, sino por la persona que más juega con él. Así pues, dedícale parte de tu tiempo, enséñale juegos en los que aprenda a ganar y a perder, a compartir y a superarse a sí mismo enfrentándose a retos adecuados a su edad.

Nunca olvides que el mejor juguete eres tú.

                                                          Javier Lozano 27 - Diciembre - 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario