jueves, 5 de febrero de 2015

Mi mamá también tiene TDAH

Los que me conocéis bien sabéis que me gusta siempre el contacto directo con la gente, en especial si se trata de temas educativos, pero aún más si aparece cualquier problema que afecte a un niño o a su familia, sobre todo si es el TDAH al que llevo dedicados ya  cerca ya de diez años.

Siempre trato de orientar y apoyar a cuantas personas me piden ayuda, eso sí, siempre desde la humildad que requiere reconocer en alguna ocasión que algo no lo tienes claro, e incluso a veces que no lo sabes. En estos casos se trata de, entre unos y otros, buscar la respuesta adecuada. Todo esto personalmente, por teléfono, Skype, correos, etc. siempre en función de disponibilidad y distancia. Cuesta tan poco echar una mano.

A principios de este mes recibía un mensaje de una buena amiga, madre de un niño con TDAH. Me resultó muy agradable, pero sobre todo esclarecedor a la vez que sencillo. Me ayudaba a ver con más claridad un problema que yo alguna vez he vislumbrado pero nada más, y en esta ocasión me ponía cara a cara frente a esa realidad que a veces tenemos ante nosotros y somos incapaces de ver hasta que alguien nos la señala con su dedo.

El problema es muy fácil de explicar. Todos sabemos lo complicado que está siendo que los centros en general, y el profesorado en particular, se muestren receptivos ante un alumno/a con TDAH y le apoyen incondicionalmente, siguiendo todos sin excepción por el momento esperando esa lotería que es ver con qué docente irá cada uno al curso siguiente. Aún así se van consiguiendo avances y cada día somos más los que tratamos al menos de hacerles la vida algo más llevadera, apoyándoles y animándoles, incluso logrando alguna adaptación a su situación.

Lo que me planteaba el mensaje recibido es un toque de atención, una señal de alarma que deberíamos recibir todos los docentes y que yo, a pesar de tenerlo en cuenta, reconozco que nunca le había dado la profundidad necesaria y que requiere a todas luces. ¿Hemos pensado que el padre o la madre de estos niños pueden padecer también el trastorno? Muchas veces creemos que en este caso nos ayudarán por ser conocedores de la situación que está viviendo su hijo/a, pero es que tienen sus mismas dificultades y eso puede, muy al contrario, dificultarlo, pues como me cuenta mi amiga…

Para una madre TDAH, es todo muy complicado. Nos pasamos la vida subiendo montañas y montañas. Quieres que tus hijos vayan al colegio como los demás pero eso no es tarea fácil: un día no encuentras el babi, otro el uniforme, otro llevas tarde una autorización... ”

¿Qué pensamos los profesores ante esa madre? Sinceramente creo que no somos conscientes de la profundidad del problema y solemos culparla de lo que le ocurre a su hijo ¿Qué podemos esperar con una madre así? ¡Vaya desastre! Confieso haber conocido a más de una. Sí, también a alguno pero debemos reconocer que la mayoría de las madres son las que cargan con esa tarea de los hijos, no es machismo, sino cruda realidad social, pero eso es otro tema.

Agradezco tremendamente este rayo de luz, la ráfaga de aire fresco que ha supuesto este mensaje, porque desde que llegó no he parado de recordarlo y tengo claro que, como me pedía con cariño, desde hoy cada día que esté ante compañeros, en mis charlas y mesas redondas, e incluso cuando me llaman para hablar de mis libros recordaré la importancia que tiene que seamos conscientes de esta vertiente más oculta del problema, ya que como dice mi amiga…

“no es que no tengamos interés en cada uno de nuestros hijos, es que a nosotros también se nos olvidan muchas cosas.”


Javier Lozano 25 – Enero - 2015

3 comentarios:

  1. La verdad es que debe de ser difícil por que si para nuestros peques lo es para un padre/madre tdah lo tiene que ser también... Ya no vives solo con tu tdah si no también con el de tu hijo, y debe de ser muy duro... Lo que hay que pedir es comprensión por parte de todos, ya que nuestros hijos creceran y se harán adultos y llegarán a tener este problema algún día... 😢

    ResponderEliminar
  2. Hola, Javier, yo descubrí mi tdha cuando se lo diagnosticaron a mi hijo; logré entenderme mejor y entenderlo a él, el problema llega cuando tienes que estar dando explicaciones por los dos, nadie comprende y uno se va aislando o poniendo cara de tonto😔 Hace años encontrar medios de apoyo era casi imposible. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu comentario Maca. No sé si merece la pena ir dando explicaciones a la gente cuando no las quieren escuchar y prefieren seguir con su idea inamovible. Cada día somos más los que luchamos para que se comprenda y apoye a la gente con TDAH. Así que ánimo.

    ResponderEliminar